TRANSFORMACION EDUCATIVA. OBEDECER O INNOVAR

VAZQUEZ CLAVERA - TAFUR PUENTE - PALMEROS Y AVILA

Nuestra región viene implementando reformas educativas desde hace más de cuatro décadas. En la mayoría de los casos han logrado menor impacto del esperado, tanto en las prácticas educativas como en la calidad de los aprendizajes alcanzados.

Este libro propone hacer visibles aspectos considerados clave en los procesos de innovación y cambio, analizados desde tres perspectivas: la cultura organizacional, la creación de verdaderas comunidades de aprendizaje y la activación de procesos de evaluación.

Entre otras interrogantes, las autoras se preguntan:

¿A qué se debe el desencuentro entre las dinámicas educativas y las del mundo circundante?;¿Por qué cuesta tanto en educación acompasar los cambios del entorno?; ¿Dónde están al menos alguno de los nudos críticos que dificultan esta transición entre lógicas y modelos?

¿Los escenarios desde los cuales queremos impulsar cambios aportan condiciones propicias para asumir estos desafíos?; ¿Estamos ante líderes que prioricen la participación, el respeto mutuo y la confianza?; ¿Seguimos haciendo de cuenta que operamos desde estructuras articuladas y funcionales?

¿Cómo cumplir con los plazos y tiempos proponiendo clases transformadoras?; A qué damos prioridad: ¿al cumplimiento del programa, al alcance de estándares de aprendizaje o al desarrollo de competencias desde la práctica?; ¿Qué principios básicos regulan a las Comunidades de aprendizaje profesional?; ¿Resultan viables en los actuales escenarios educativos?

¿Cuál es la relación entre mejora y evaluación?; ¿Y cuál es la utilidad que le adjudicamos a la evaluación que el sistema propone?; ¿Analizamos y discutimos los datos obtenido?

¿Nos concentramos en obedecer o en innovar?

Editorial: GRUPO MAGRO

ISBN: 9789915969176

UYU 1,540

Consúltenos por stock

Descripción

Nuestra región viene implementando reformas educativas desde hace más de cuatro décadas. En la mayoría de los casos han logrado menor impacto del esperado, tanto en las prácticas educativas como en la calidad de los aprendizajes alcanzados.

Este libro propone hacer visibles aspectos considerados clave en los procesos de innovación y cambio, analizados desde tres perspectivas: la cultura organizacional, la creación de verdaderas comunidades de aprendizaje y la activación de procesos de evaluación.

Entre otras interrogantes, las autoras se preguntan:

¿A qué se debe el desencuentro entre las dinámicas educativas y las del mundo circundante?;¿Por qué cuesta tanto en educación acompasar los cambios del entorno?; ¿Dónde están al menos alguno de los nudos críticos que dificultan esta transición entre lógicas y modelos?

¿Los escenarios desde los cuales queremos impulsar cambios aportan condiciones propicias para asumir estos desafíos?; ¿Estamos ante líderes que prioricen la participación, el respeto mutuo y la confianza?; ¿Seguimos haciendo de cuenta que operamos desde estructuras articuladas y funcionales?

¿Cómo cumplir con los plazos y tiempos proponiendo clases transformadoras?; A qué damos prioridad: ¿al cumplimiento del programa, al alcance de estándares de aprendizaje o al desarrollo de competencias desde la práctica?; ¿Qué principios básicos regulan a las Comunidades de aprendizaje profesional?; ¿Resultan viables en los actuales escenarios educativos?

¿Cuál es la relación entre mejora y evaluación?; ¿Y cuál es la utilidad que le adjudicamos a la evaluación que el sistema propone?; ¿Analizamos y discutimos los datos obtenido?

¿Nos concentramos en obedecer o en innovar?

Editorial: GRUPO MAGRO

ISBN: 9789915969176

WhatsApp