UNA PERSPECTIVA NECESARIA PARA PENSAR Y HACER EDU.

CAMORS, JORGE

El autor asume la apuesta, y a la vez los riesgos, de publicar trabajos tal y como fueron escritos en sus distintos momentos, sin reelaborar ni actualizar sus contenidos. «Pensar y hacer», una reflexión con fines prácticos, esto ultimo acentuado por su propia trayectoria persona y responsabilidades en materia de gestión, así como la intención de incluir con sus opiniones en el debate político y educativo del país.

(…) El autor sostiene una posición política clara en defensa de la educación concebida como un derecho universal, en contra de las visiones neoliberales, mercantilistas y privatizadores, a la vez que manifiesta una preocupación centrada «en rescatar la dimensión humana, social y singular de la educación» así como el cumplimientos de sus fones integrales que podemos resumir en «aprender: conocer, hacer, ser» para la formación de ciudadanos libres y autónomos y aprender a «vivir juntos», en comunidad de iguales.

(…) En síntesis, el libros que comentamos incorpora a la discusión en Uruguay a corrientes teóricas que innovaron la reflexión y las perspectivas en dirección a ampliar la noción enseñanza en la de educación; los ámbitos educativos por «fuera de la escuela», no circunscriptos exclusivamente al aula; la incorporación de los saberes populares, comunitarios y ancestrales; el estrechamiento de la relación educación y trabajo y la empleabilidad. Este nuevo marco conceptual también modifica las formas de pensar el campo educativo y sus practicas profesionales, la formación y el papel del educador así como sus distintos perfiles no exclusivamente identificados como la figura del profesor.

(…) Esta perspectiva se traslada al diseño de nuevas políticas desde la perspectiva del educador social como profesional de la educación, lo cual se reactiva entre el replanteo de creación de la universidad de la educación en el Uruguay.

Editorial: DEL AUTOR

ISBN: 9789915431574

UYU 950

Consúltenos por stock

Descripción

El autor asume la apuesta, y a la vez los riesgos, de publicar trabajos tal y como fueron escritos en sus distintos momentos, sin reelaborar ni actualizar sus contenidos. «Pensar y hacer», una reflexión con fines prácticos, esto ultimo acentuado por su propia trayectoria persona y responsabilidades en materia de gestión, así como la intención de incluir con sus opiniones en el debate político y educativo del país.

(…) El autor sostiene una posición política clara en defensa de la educación concebida como un derecho universal, en contra de las visiones neoliberales, mercantilistas y privatizadores, a la vez que manifiesta una preocupación centrada «en rescatar la dimensión humana, social y singular de la educación» así como el cumplimientos de sus fones integrales que podemos resumir en «aprender: conocer, hacer, ser» para la formación de ciudadanos libres y autónomos y aprender a «vivir juntos», en comunidad de iguales.

(…) En síntesis, el libros que comentamos incorpora a la discusión en Uruguay a corrientes teóricas que innovaron la reflexión y las perspectivas en dirección a ampliar la noción enseñanza en la de educación; los ámbitos educativos por «fuera de la escuela», no circunscriptos exclusivamente al aula; la incorporación de los saberes populares, comunitarios y ancestrales; el estrechamiento de la relación educación y trabajo y la empleabilidad. Este nuevo marco conceptual también modifica las formas de pensar el campo educativo y sus practicas profesionales, la formación y el papel del educador así como sus distintos perfiles no exclusivamente identificados como la figura del profesor.

(…) Esta perspectiva se traslada al diseño de nuevas políticas desde la perspectiva del educador social como profesional de la educación, lo cual se reactiva entre el replanteo de creación de la universidad de la educación en el Uruguay.

Editorial: DEL AUTOR

ISBN: 9789915431574

WhatsApp