CARCEL, DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS

PETIT, JUAN MIGUEL

Las cárceles suelen ser, en buena parte del mundo, territorios poco prioritarios para el gasto público y las políticas sociales. Las condiciones de convivencia en ellas son muchas veces muy malas y se vuelven fuente de violencia. ¿Cómo llamar a esas situaciones desangeladas? ¿Inadecuadas? ¿Irregulares, inaceptables, desafíos pendientes? En muchos casos puede decirse que son contextos «mejorables». Pero cuando no hay salida al patio, duchas adecuadas, actividades socioeducativas, deporte, acceso a salud, tratamiento de la salud mental y la adicción, la situación merece otro nombre.


El autor realiza un recorrido normativo y práctico, a la vez que propone llamar a esas condiciones con el léxico de la Declaración Universal de Derechos Humanos: «trato cruel, inhumano o degradante». Porque cuando no hay condiciones mínimas para desarrollar las capacidades humanas, estas se deterioran y vuelve la deshumanización: violencia que genera violencia. Desde esta perspectiva, propone trabajar hacia una doctrina del trato cruel, inhumano y degradante como vara de medida de los sistemas penitenciarios y como mapa para la acción reformista de uno de los agujeros negros de las políticas sociales.

Editorial: FUNDACION DE CULTURA UNIVERSITARIA

ISBN: 9789974217041

UYU 290

Disponible

Cantidad

Consultar otras cantidades

Descripción

Las cárceles suelen ser, en buena parte del mundo, territorios poco prioritarios para el gasto público y las políticas sociales. Las condiciones de convivencia en ellas son muchas veces muy malas y se vuelven fuente de violencia. ¿Cómo llamar a esas situaciones desangeladas? ¿Inadecuadas? ¿Irregulares, inaceptables, desafíos pendientes? En muchos casos puede decirse que son contextos «mejorables». Pero cuando no hay salida al patio, duchas adecuadas, actividades socioeducativas, deporte, acceso a salud, tratamiento de la salud mental y la adicción, la situación merece otro nombre.


El autor realiza un recorrido normativo y práctico, a la vez que propone llamar a esas condiciones con el léxico de la Declaración Universal de Derechos Humanos: «trato cruel, inhumano o degradante». Porque cuando no hay condiciones mínimas para desarrollar las capacidades humanas, estas se deterioran y vuelve la deshumanización: violencia que genera violencia. Desde esta perspectiva, propone trabajar hacia una doctrina del trato cruel, inhumano y degradante como vara de medida de los sistemas penitenciarios y como mapa para la acción reformista de uno de los agujeros negros de las políticas sociales.

Editorial: FUNDACION DE CULTURA UNIVERSITARIA

ISBN: 9789974217041

WhatsApp