En esta obra se revisan los enfoques curriculares, las tendencias, temas de reflexión y debate así como los procesos de transformación curricular en la región iberoamericana, con una especial atención a las políticas curriculares adoptadas en las últimas décadas.
En la primera parte, se discuten las luces y sombras de las evaluaciones de rendimiento del alumnado, la búsqueda de la excelencia y la equidad, la formación del profesorado y el papel de las tecnologías digitales de la información y la comunicación en su interrelación con el currículo de nivel básico.
En la segunda parte, se revisan las políticas curriculares y los procesos de transformación curricular en diferentes países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Uruguay) en las últimas tres o cuatro décadas, según los casos.
La pluralidad de miradas y enfoques que atraviesan esta obra da cuenta de que el campo del currículo, como afirma W. Pinar en el prólogo, es una conversación complicada, que integra discursos históricos, políticos, fenomenológicos, éticos e institucionales, por mencionar algunos de los más sobresalientes.
La expectativa de los coordinadores y de los autores es que este libro se convierta en una referencia para comprender el devenir del campo del currículo en la región Iberoamericana, pero también para reflexionar sobre su transformación con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, promover la justicia social y favorecer el bienestar de todas las personas.
Editorial: GRUPO MAGRO
ISBN: 9789915973517
Consúltenos por stock
En esta obra se revisan los enfoques curriculares, las tendencias, temas de reflexión y debate así como los procesos de transformación curricular en la región iberoamericana, con una especial atención a las políticas curriculares adoptadas en las últimas décadas.
En la primera parte, se discuten las luces y sombras de las evaluaciones de rendimiento del alumnado, la búsqueda de la excelencia y la equidad, la formación del profesorado y el papel de las tecnologías digitales de la información y la comunicación en su interrelación con el currículo de nivel básico.
En la segunda parte, se revisan las políticas curriculares y los procesos de transformación curricular en diferentes países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Uruguay) en las últimas tres o cuatro décadas, según los casos.
La pluralidad de miradas y enfoques que atraviesan esta obra da cuenta de que el campo del currículo, como afirma W. Pinar en el prólogo, es una conversación complicada, que integra discursos históricos, políticos, fenomenológicos, éticos e institucionales, por mencionar algunos de los más sobresalientes.
La expectativa de los coordinadores y de los autores es que este libro se convierta en una referencia para comprender el devenir del campo del currículo en la región Iberoamericana, pero también para reflexionar sobre su transformación con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, promover la justicia social y favorecer el bienestar de todas las personas.
Editorial: GRUPO MAGRO
ISBN: 9789915973517