INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACION

VARIOS

Esta obra es un emprendimiento colaborativo, donde se conjugaron por un lado el interés en el tema y lasmotivaciones académicas de las coordinadoras y por otro, las experiencias y las ganas de compartir saberes de las autoras y los autores de cada capítulo. La difusión del conocimiento en ámbitos educativos y en la formación docente del Uruguay en particular, es una de las maneras de dar sinergia a la producción de teoría en contexto y contribuir a la mejora continua.


Es probable que por lo menos algunos aspectos del desarrollo, el bienestar, la salud y la educación del país, en los próximos años, sufran transformaciones a partir de la profundización en el uso de herramientas

de IA. La educación no puede quedar afuera de estos procesos, como mera consumidora, espectadora, o como laboratorio de ensayos, sino que deberá tomar un rol activo en la aventura de explorarlas y tomar

decisiones en torno a sus posibles usos, por parte de las ciudadanas y los ciudadanos globales.


Las preguntas fundamentales sobre las que se pretendió dar luz, fueron: ¿cuáles son los principales conceptos sobre los que indagar, leer, informarse y formarse, para introducirse en el mundo de la IA?; ¿qué


fenómenos se están produciendo en las aulas frente a la irrupción de las herramientas de IA?; ¿cómo los viven docentes y estudiantes y qué estrategias están desarrollando para afrontarlos?; ¿qué cuestiones es-

tán orientando las investigaciones de docentes del país, en torno al tema?


Más allá de que la IA evoluciona rápidamente, y el material escrito que se va publicando parecería quedar perimido al mismo ritmo, identificamos dos cuestiones que, a nuestro entender, dan valor agregado a la

obra: los materiales bibliográficos de las referencias de cada capítulo, que guían hacia nuevas lecturas, y la naturaleza testimonial de cada contribución, como retrato de un momento de inicio, o punto cero, de un


nuevo fenómeno que, aparentemente, pasará a formar parte del aula, como lo han hecho otros anteriormente. Las comunidades educativas, en procesos de colaboración y aprendizaje, siempre han sabido hacer


frente a este tipo de cambios.

Editorial: GRUPO MAGRO

ISBN: 9789915969121

UYU 1,590

Disponible

Cantidad

Consultar otras cantidades

Descripción

Esta obra es un emprendimiento colaborativo, donde se conjugaron por un lado el interés en el tema y lasmotivaciones académicas de las coordinadoras y por otro, las experiencias y las ganas de compartir saberes de las autoras y los autores de cada capítulo. La difusión del conocimiento en ámbitos educativos y en la formación docente del Uruguay en particular, es una de las maneras de dar sinergia a la producción de teoría en contexto y contribuir a la mejora continua.


Es probable que por lo menos algunos aspectos del desarrollo, el bienestar, la salud y la educación del país, en los próximos años, sufran transformaciones a partir de la profundización en el uso de herramientas

de IA. La educación no puede quedar afuera de estos procesos, como mera consumidora, espectadora, o como laboratorio de ensayos, sino que deberá tomar un rol activo en la aventura de explorarlas y tomar

decisiones en torno a sus posibles usos, por parte de las ciudadanas y los ciudadanos globales.


Las preguntas fundamentales sobre las que se pretendió dar luz, fueron: ¿cuáles son los principales conceptos sobre los que indagar, leer, informarse y formarse, para introducirse en el mundo de la IA?; ¿qué


fenómenos se están produciendo en las aulas frente a la irrupción de las herramientas de IA?; ¿cómo los viven docentes y estudiantes y qué estrategias están desarrollando para afrontarlos?; ¿qué cuestiones es-

tán orientando las investigaciones de docentes del país, en torno al tema?


Más allá de que la IA evoluciona rápidamente, y el material escrito que se va publicando parecería quedar perimido al mismo ritmo, identificamos dos cuestiones que, a nuestro entender, dan valor agregado a la

obra: los materiales bibliográficos de las referencias de cada capítulo, que guían hacia nuevas lecturas, y la naturaleza testimonial de cada contribución, como retrato de un momento de inicio, o punto cero, de un


nuevo fenómeno que, aparentemente, pasará a formar parte del aula, como lo han hecho otros anteriormente. Las comunidades educativas, en procesos de colaboración y aprendizaje, siempre han sabido hacer


frente a este tipo de cambios.

Editorial: GRUPO MAGRO

ISBN: 9789915969121

WhatsApp