En 1934, Irène Némirovsky publicó Las orillas dichosas, El eco y Domingo. Tenía 31 años y ya era una escritora famosa gracias a su novela David Golder. En estos relatos podemos comprobar que la autora domina su estilo realista, incisivo, concreto, irónico y crudo. Además, Némirovsky hace gala de la perspicacia psicológica que la caracteriza, profundizando en los caracteres y desenmascarando las intenciones ocultas de los protagonistas.
Estas narraciones son también significativas porque abordan uno de los temas centrales en la obra de la escritora: las tensas y frías relaciones entre madres e hijas, así como el egoísmo y la indiferencia entre los miembros de la familia. Todo ello refleja su infancia y adolescencia, que, a pesar de su apariencia brillante y cómoda, fue solitaria y carente de amor.
La autora es insuperable a la hora de plasmar el materialismo cínico e incluso cruel de su medio social, repleto de arribistas ávidos de lujo, dinero, placeres y estatus. Las obras están impregnadas de esa atmósfera desencantada y amarga propia de Némirovsky, cuya visión de la existencia fue siempre sombría.
Irène Némirovsky nació en Kiev en 1903, hija de un acomodado matrimonio judío. Huyendo de la Revolución rusa, la familia se instaló en París en 1919. Poco después, comenzó a elaborar sus primeros relatos, y en 1923 escribió Un niño prodigio, que fue publicada cuatro años después. En 1929 apareció David Golder, obra de éxito que le proporcionó una notable popularidad. A esta le siguieron otras novelas como El baile, El caso Kurilov, El vino de la soledad y Jezabel.
Hostigada por las autoridades francesas debido a su condición judía, fue finalmente detenida y enviada a Auschwitz, donde murió en 1942. En 1993, su hija menor, Élisabeth, publicó El mirador, una biografía de Irène, y en 2004, su hija mayor, Denise, publicó una novela inacabada de su madre, Suite francesa. Gracias a estas publicaciones, la figura de Irène Némirovsky volvió a salir a la luz tras varias décadas de olvido, y sus obras se traducen y reeditan actualmente en numerosas lenguas.
Editorial: BARQUERO
ISBN: 9788476510919
Disponible
Cantidad
Consultar otras cantidadesEn 1934, Irène Némirovsky publicó Las orillas dichosas, El eco y Domingo. Tenía 31 años y ya era una escritora famosa gracias a su novela David Golder. En estos relatos podemos comprobar que la autora domina su estilo realista, incisivo, concreto, irónico y crudo. Además, Némirovsky hace gala de la perspicacia psicológica que la caracteriza, profundizando en los caracteres y desenmascarando las intenciones ocultas de los protagonistas.
Estas narraciones son también significativas porque abordan uno de los temas centrales en la obra de la escritora: las tensas y frías relaciones entre madres e hijas, así como el egoísmo y la indiferencia entre los miembros de la familia. Todo ello refleja su infancia y adolescencia, que, a pesar de su apariencia brillante y cómoda, fue solitaria y carente de amor.
La autora es insuperable a la hora de plasmar el materialismo cínico e incluso cruel de su medio social, repleto de arribistas ávidos de lujo, dinero, placeres y estatus. Las obras están impregnadas de esa atmósfera desencantada y amarga propia de Némirovsky, cuya visión de la existencia fue siempre sombría.
Irène Némirovsky nació en Kiev en 1903, hija de un acomodado matrimonio judío. Huyendo de la Revolución rusa, la familia se instaló en París en 1919. Poco después, comenzó a elaborar sus primeros relatos, y en 1923 escribió Un niño prodigio, que fue publicada cuatro años después. En 1929 apareció David Golder, obra de éxito que le proporcionó una notable popularidad. A esta le siguieron otras novelas como El baile, El caso Kurilov, El vino de la soledad y Jezabel.
Hostigada por las autoridades francesas debido a su condición judía, fue finalmente detenida y enviada a Auschwitz, donde murió en 1942. En 1993, su hija menor, Élisabeth, publicó El mirador, una biografía de Irène, y en 2004, su hija mayor, Denise, publicó una novela inacabada de su madre, Suite francesa. Gracias a estas publicaciones, la figura de Irène Némirovsky volvió a salir a la luz tras varias décadas de olvido, y sus obras se traducen y reeditan actualmente en numerosas lenguas.
Editorial: BARQUERO
ISBN: 9788476510919